El examen de Speaking de Cambridge es una de las partes más importantes del título oficial de inglés, y también una de las que más dudas genera.
Si te preguntas “¿cómo es exactamente el speaking de Cambridge?” o “qué te preguntan en el examen oral”, aquí te lo explicamos todo con ejemplos reales y consejos prácticos.
Índice de Contenidos
ToggleQué es el Speaking de Cambridge
El Speaking es una prueba oral individual, grabada y evaluada por examinadores externos. A diferencia de otros exámenes (como Cambridge o Trinity), aquí solo hablas tú con el examinador. Esto permite concentrarte mejor y demostrar tu inglés sin interrupciones.
💡 Tip de profe: El secreto no es memorizar frases perfectas, sino sonar natural y comunicarte con confianza. Los examinadores valoran el inglés real, no el recitado.
Y para sonar natural de verdad, lo ideal es practicar con profesionales que conozcan el examen.
En nuestras clases de speaking trabajamos exactamente los temas, estructuras y tipos de pregunta que suelen aparecer en Cambridge.
Así no solo aprendes a expresarte con soltura, sino que también dominas el contenido que suele salir.
Sabemos qué buscan los examinadores y te ayudamos a pulir tu pronunciación, fluidez y estrategias para cada parte del examen.

Estructura del examen: todas las partes del Speaking
El Speaking de Cambridge tiene cuatro partes y dura entre 13 y 17 minutos, dependiendo del nivel (B1, B2, C1 o C2). A continuación te contamos en qué consiste cada una:
🗣️ Parte 1: Conversación inicial (Interview)
- Duración: 2–3 minutos.
- El examinador te hace preguntas personales para romper el hielo:
- “Where are you from?”
- “What do you do?”
- “What are your hobbies?”
Consejo: prepara respuestas naturales, no memorizadas. Usa conectores simples, por ejemplo:
“I’m from Madrid, but I live in Valencia now. I moved here two years ago because of work.”
🖼️ Parte 2: Descripción de una imagen (Long Turn 1)
- Duración: 2 minutos.
- El examinador te enseña una imagen y tienes que describirla durante aproximadamente un minuto.
- Ejemplo de tema: “A family having lunch outdoors”, “People working in an office”…
Usa el esquema People – Place – Action – Feelings – Opinion:
“In the picture I can see a group of people having a meeting. They seem quite focused and serious. Maybe they’re discussing something important.”
💬 Parte 3: Discusión guiada (Long Turn 2)
- Duración: 3 minutos.
- Debes elegir entre dos opciones y justificar tu elección.
Ejemplo:
“Some people think it’s better to study online, others prefer face-to-face classes. What do you think?”
Consejo: estructura tu respuesta con lógica:
“Personally, I prefer face-to-face classes because I find it easier to stay focused. However, online classes can be great if you have little time.”
🔄 Parte 4: Conversación general (Discussion)
- Duración: 4–5 minutos.
- Aquí se amplía el tema anterior con preguntas más abstractas. Se evalúa tu capacidad para dar opiniones, justificar y desarrollar ideas.
Ejemplo: “How do you think technology has changed education?”
Y recuerda: ¡la naturalidad suma puntos!
Consejo: usa conectores naturales como “On the one hand…”, “In my opinion…”, o “That’s a good question…”.
Cómo se evalúa el Speaking de Cambridge
Los examinadores puntúan cuatro aspectos principales:
- Fluidez y coherencia: que puedas mantener la conversación con naturalidad.
- Pronunciación y entonación: se valora la claridad, no el acento perfecto.
- Gramática y vocabulario: uso correcto y variado, adecuado al nivel.
- Desarrollo de ideas: que puedas justificar y explicar tus opiniones.
🎯 No buscan perfección, sino tu capacidad real de comunicarte en inglés.
Consejos para preparar el Speaking (que de verdad funcionan)
- Grábate respondiendo preguntas de examen y analiza tus errores.
- No te obsesiones con el vocabulario “difícil”: usa expresiones naturales y conectores.
- Escucha podcasts o vídeos con acento británico neutral, similar al del examen.
- Practica con cronómetro: cada parte tiene un tiempo muy concreto.
- Haz simulacros con un profe que te corrija pronunciación y estructura.
Ejemplo real (nivel B2)
- Pregunta: “What are the advantages and disadvantages of working from home?”
- Respuesta: “Well, working from home saves time and money because you don’t have to commute. However, it can be a bit lonely sometimes. I think it’s important to have a balance.”
Dominar el Speaking de Cambridge no se trata de sonar perfecto, sino de sonar tú mismo, en inglés real. Con práctica guiada, estrategias claras y feedback profesional, puedes aprobar con confianza y comunicarte sin miedo.
👉 ¿Quieres preparar tu examen de Cambridge con una profe experta en “inglés real”?

Ayudamos a nuestros alumnos a preparar esta prueba con un enfoque 100 % real y natural, tal y como se vive en el examen. En Proficiency English aprenderás con clases personalizadas y simulacros auténticos.
Hablarás inglés con seguridad — y conseguirás tu certificado oficial.



